Diccionario de la Música en el Paraguay
Serenata
Agasajo a la amada, la esposa o la madre, por medio de la música. Práctica musical llegada de España en los tiempos de la Colonia y arraigada con formas particulares a lo largo de todo el país. Hacia la medianoche o madrugada, al pie de la ventana y sin previo aviso, un conjunto musical interpreta canciones, en homenaje al ser querido. Al término, es costumbre que la homenajeada agradezca el ofrecimiento y con frecuencia, ofrezca bebidas y alimentos dentro de la casa, donde continúa el acto, ya con el nombre de musiqueada. Existen en Asunción conjuntos especializados en serenatas, que cuentan con oficinas y secretaría permanente. Han escrito canciones en función a la serenata: José Asunción Flores, Ne rendape aju; Epifanio Méndez Fleitas, Serenata; Emilio Bobadilla Cáceres, Serenata arribeña; Fernando Rivarola, Al pié de tu reja -sobre una melodía popular-; Alejandro Villamayor, Serenata de adiós y otros.